Programa |
- Sesión 1: Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa y Panorama Actual (2 horas)
-
- Objetivos Específicos:
- Definir qué es la IA generativa, sus modelos subyacentes (LLMs) y su diferenciación de otras IA.
- Trazar la evolución de la IA generativa y su relevancia actual en el mercado.
- Presentar Microsoft Copilot y Google Gemini: características principales, ecosistemas y propuesta de valor. ○ Introducir los principios básicos de la interacción con IAs generativas (prompts).
- Sensibilizar sobre las consideraciones éticas fundamentales (sesgos, privacidad, autoría).
- Contenido Teórico (60 minutos):
- 1. Bienvenida y Objetivos del Curso.
- 2. ¿Qué es la Inteligencia Artificial? Conceptos clave.
- 3. Profundizando en la IA Generativa: LLMs, Transformers, Difusión.
- 4. Impacto y aplicaciones de la IA Generativa en la empresa y la sociedad.
- 5. Microsoft Copilot: Origen, versiones (Copilot para Microsoft 365, Copilot en Windows, etc.) y su visión integrada.
- 6. Google Gemini: Modelos (Nano, Pro, Ultra - visión general), capacidades multimodales y su integración en el ecosistema Google.
- 7. Principios éticos y responsables en el uso de IA Generativa.
- Contenido Práctico (60 minutos):
- 1. Acceso y primera exploración de la interfaz web de Google Gemini.
- 2. Ejercicio guiado: Formulación de prompts iniciales (preguntas, peticiones sencillas) en ambas plataformas.
- 3. Análisis comparativo de las primeras respuestas: estilo, formato, utilidad.
- 4. Debate: Primeras impresiones y posibles aplicaciones vistas.
- Sesión 2: Microsoft Copilot para la Productividad Empresarial (2 horas)
-
- Objetivos Específicos:
- Explorar en detalle las funcionalidades de Copilot dentro de las aplicaciones de Microsoft 365 (Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Teams).
- Aprender a redactar, resumir y transformar documentos y correos electrónicos.
- Descubrir cómo generar presentaciones y obtener insights de datos con Copilot.
- Practicar la "Prompt Engineering" específica para tareas de productividad con Copilot.
- Contenido Teórico (45 minutos):
- 1. Copilot en Microsoft Word: Creación, edición, resumen y transformación de texto.
- 2. Copilot en Microsoft Excel (según disponibilidad y versión): Análisis de datos mediante lenguaje natural, generación de fórmulas, creación de visualizaciones.
- 3. Copilot en Microsoft PowerPoint: Creación de presentaciones desde cero, a partir de documentos Word, generación de imágenes y organización de contenido.
- 4. Copilot en Microsoft Outlook: Gestión de correo (resumen, redacción de respuestas), preparación de reuniones.
- 5. Copilot en Microsoft Teams: Resumen de reuniones, generación de actas, seguimiento de acciones.
- 6. Técnicas de "Prompt Engineering" para Copilot: Claridad, contexto, iteración, petición de roles.
- Contenido Práctico (75 minutos):
- 1. Caso Práctico 1 (Word/Outlook):
- Utilizar Copilot para resumir un informe extenso en Word.
- Generar un borrador de correo electrónico profesional en Outlook basado en puntos clave.
- Transformar un documento de Word en una lista de tareas o un FAQ.
- 2. Caso Práctico 2 (PowerPoint):
- Crear una presentación de 5 diapositivas sobre un tema propuesto, utilizando Copilot para generar el esquema y el contenido inicial.
- Añadir notas del orador con la ayuda de Copilot.
- 3. Caso Práctico 3 (Teams/Edge):
-
- Simular la necesidad de resumir los puntos clave de una transcripción de reunión (usando Copilot en Edge si la integración directa en Teams no es accesible para todos).
- Utilizar Copilot en Edge para investigar y sintetizar información de múltiples fuentes web para un proyecto.
- Sesión 3: Google Gemini para la Creatividad y el Análisis Avanzado (2 horas)
-
-
- Objetivos Específicos:
- Dominar las capacidades de Gemini para la generación de contenido creativo en diversos formatos.
- Utilizar Gemini para la investigación, el brainstorming y la resolución de problemas complejos.
- Explorar las extensiones de Gemini (Workspace, YouTube, etc.) y su potencial.
- Desarrollar prompts avanzados para obtener resultados precisos y creativos con Gemini.
- Contenido Teórico (45 minutos):
- 1. Gemini: Capacidades multimodales (texto, imagen, código, audio, video - visión general).
- 2. Generación de contenido con Gemini: Artículos, guiones, código, ideas, respuestas detalladas.
- 3. Gemini para la investigación: Búsqueda avanzada, síntesis de información, explicación de conceptos.
- 4. Uso de Gemini en el brainstorming y la ideación de proyectos.
- 5. Extensiones de Gemini: Cómo conectar Gemini con Google Workspace (Docs, Sheets, Slides), YouTube, Maps, Flights para potenciar sus respuestas.
- 6. "Prompt Engineering" para Gemini: Especificidad, tono, formato de salida, iteración y refinamiento.
- Contenido Práctico (75 minutos):
- 1. Caso Práctico 1 (Creatividad y Contenido):
- Generar un borrador de artículo de blog sobre un tema de actualidad empresarial.
- Crear diferentes opciones de eslóganes y mensajes clave para una campaña de marketing.
- Esbozar un guion para un video corto explicativo.
- 2. Caso Práctico 2 (Investigación y Análisis):
- Utilizar Gemini para investigar las últimas tendencias en un sector específico y presentar un resumen con puntos clave.
- Pedir a Gemini que explique un concepto técnico complejo de forma sencilla y con analogías.
- 3. Caso Práctico 3 (Integración con Extensiones - si aplica):
- Utilizar la extensión de Google Workspace para resumir un Google Doc largo o generar una tabla en Google Sheets a partir de datos no estructurados.
- Encontrar y resumir videos relevantes de YouTube sobre un tema específico.
- Sesión 4: Google Gemini para Casos de Uso Sectoriales, y "Prompt Engineering" Avanzada (2 horas)
-
- Objetivos Específicos:
- Analizar casos de uso específicos de Gemini en diferentes áreas funcionales (marketing, ventas, RRHH, operaciones, desarrollo).
- Comparar directamente el rendimiento y la idoneidad de Gemini en tareas específicas.
- Profundizar en técnicas avanzadas de "Prompt Engineering": "Chain-ofthought", "Few-shot prompting", roles complejos. ○ Debatir sobre implicaciones éticas y sociales.
- Contenido Teórico (45 minutos):
- 1. Aplicaciones en Marketing y Comunicación: Creación de contenido SEO, gestión de redes sociales, análisis de sentimiento.
- 2. Aplicaciones en Ventas y Atención al Cliente: Personalización de propuestas, respuestas a FAQs, preparación de argumentarios.
- 3. Aplicaciones en Recursos Humanos: Redacción de ofertas de empleo, creación de materiales de onboarding, desarrollo de planes de formación.
- 4. Aplicaciones en Desarrollo de Software (visión general): Generación de código, debugging, documentación técnica.
- 5. Técnicas avanzadas de "Prompt Engineering":
- "Zero-shot", "One-shot", "Few-shot prompting".
- "Chain-of-thought" (CoT) y "Self-consistency".
- Definición de roles y personalidades ("Actúa como un experto en...").
- Especificación de formato de salida (JSON, Markdown, tablas).
- Contenido Práctico (75 minutos):
- 1. Desafío por Roles: Los alumnos (individualmente o en grupos pequeños) abordarán un problema desde la perspectiva de un rol profesional específico (ej. "Eres un manager de marketing y necesitas...") utilizando Gemini.
- Ejemplo Marketing: Desarrollar una mini-estrategia de contenido para el lanzamiento de un producto.
- Ejemplo RRHH: Crear un borrador de plan de acogida para nuevos empleados.
- 2. Ejercicio de "Prompt Engineering" Avanzado:
- Dado un problema complejo, los alumnos deberán diseñar una secuencia de prompts (chain-of-thought) para guiar a la IA hacia la solución.
- Experimentar con la asignación de roles muy específicos a la IA para mejorar la calidad de la respuesta.
- Sesión 5: Casos de Uso Sectoriales, y "Prompt Engineering" Avanzada (2 horas)
-
-
- Objetivos Específicos:
- Analizar casos de uso específicos de Copilot en diferentes áreas funcionales (marketing, ventas, RRHH, operaciones, desarrollo).
- Comparar directamente el rendimiento y la idoneidad de Copilot en tareas específicas.
- Profundizar en técnicas avanzadas de "Prompt Engineering": "Chain-ofthought", "Few-shot prompting", roles complejos.
- Debatir sobre implicaciones éticas y sociales.
- Contenido Teórico (45 minutos):
- 1. Aplicaciones en Marketing y Comunicación: Creación de contenido SEO, gestión de redes sociales, análisis de sentimiento.
- 2. Aplicaciones en Ventas y Atención al Cliente: Personalización de propuestas, respuestas a FAQs, preparación de argumentarios.
- 3. Aplicaciones en Recursos Humanos: Redacción de ofertas de empleo, creación de materiales de onboarding, desarrollo de planes de formación.
- 4. Aplicaciones en Desarrollo de Software (visión general): Generación de código, debugging, documentación técnica.
- 5. Técnicas avanzadas de "Prompt Engineering":
- "Zero-shot", "One-shot", "Few-shot prompting".
- "Chain-of-thought" (CoT) y "Self-consistency".
- Definición de roles y personalidades ("Actúa como un experto en...").
- Especificación de formato de salida (JSON, Markdown, tablas).
- Contenido Práctico (75 minutos):
- 1. Desafío por Roles: Los alumnos (individualmente o en grupos pequeños) abordarán un problema desde la perspectiva de un rol profesional específico
(ej. "Eres un manager de marketing y necesitas...") utilizando Gemini.
- Ejemplo Marketing: Desarrollar una mini-estrategia de contenido para el lanzamiento de un producto.
- Ejemplo RRHH: Crear un borrador de plan de acogida para nuevos empleados.
- 2. Ejercicio de "Prompt Engineering" Avanzado:
- Dado un problema complejo, los alumnos deberán diseñar una secuencia de prompts (chain-of-thought) para guiar a la IA hacia la solución.
- Experimentar con la asignación de roles muy específicos a la IA para mejorar la calidad de la respuesta.
|