Descripción |
- Proporcionar una visión general introductoria y comprensible de la tecnología blockchain
- Entender los conceptos fundamentales de blockchain (públicas, privadas, permisionadas)
- Identificar los protocolos de consenso más relevants (Proof of Work, Proof os Dtake,etc)
- Explorar casos de uso reales como la trazabilidad, la tokenización notarializada o las DAO.
- Fomentar el trabajo en equipo mediante la resolución práctica de retos relacionados con aplicaciones reales de la tecnología.
|
Serás capaz de... |
- Proporcionar una visión general introductoria y comprensible de la tecnología blockchain
- Entender los conceptos fundamentales de blockchain (públicas, privadas, permisionadas)
- Identificar los protocolos de consenso más relevants (Proof of Work, Proof os Dtake,etc)
- Explorar casos de uso reales como la trazabilidad, la tokenización notarializada o las DAO.
- Fomentar el trabajo en equipo mediante la resolución práctica de retos relacionados con aplicaciones reales de la tecnología.
|
Programa |
- Sesión 1: Introducción a blockchain: origen, evolución y principios básicos.
- ¿Qué es blockchain y cómo funciona?
- Tipologías: públicas, privadas y consorciadas. Casos reales introductorios
- Sesión 2: Criptomonedas: Bitcoin, Ethereum y stablecoins
- Wallwts,exchanges y seguridad básica.
- Smart contracts y su papel en la automatización.
- Introducción a los protocolos de consenso
- Sesión 3: Toketización: activos físicos, digitales e híbridos
- Casos de uso:toketización notarializada, propiedad intelectual, etc.
- Aplicaciones de blockchain en trazabilidad
- Ecosistema actual y principales plataformas
- Sesión 4: Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO)
- Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO)
- Regulación y desafios legales
- Exposición de retos por equipos y organización del trabajo tutorizado
- Recomendaciones bibliográficas y sectoriales
|
Observaciones |
- Si eres asociado de la AVIT o colegiado COITCV, este curso está subvencionado al 100% por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.
- Debes acudir mínimo al 80% de la acción formativa y rellenar un cuestionario una vez finalizado el curso. Si cumples con los requisitos, recibirás un certificado de asistencia emitido por COITCV y AVIT.
- Importante: El curso se realizará siempre que se llegue a un mínimo de 15 inscritos y se admitirá un máximo de 25 alumnos, aceptándose tu inscripción por orden de solicitud a través del formulario indicado. Una vez confirmados los inscritos nos pondremos en contacto con vosotros para confirmar asistencia.
- Los cursos pueden sufrir cambios *
|