Resumen del Curso
| 24/02/2025 a 13/02/2025 | | 56 horas |
| telepresencial | | Precio (externos) : 450€ Precio (Asociado) : € Precio (Colegiado) : 325€ |
Voy a contar con ...
Contenido del curso
Descripción | Formación de expertos en Informática Forense capaces de detectar, anticiparse y reaccionar ante los incidentes de seguridad que sufren empresas y usuarios. Conocer el marco jurídico sobre el que se sustenta la labor del perito. Conocer las técnicas necesarias para adquirir y preservar evidencias digitales. Conocer y saber analizar las evidencias de mayor interés dentro de cada Sistema Operativo (Windows, Linux y Mac). Redactar un Informe Pericial basado en el análisis forense de las evidencias digitales. Expresar las conclusiones alcanzadas tras un análisis forense. |
Serás capaz de... | Formación de expertos en Informática Forense capaces de detectar, anticiparse y reaccionar ante los incidentes de seguridad que sufren empresas y usuarios. Conocer el marco jurídico sobre el que se sustenta la labor del perito. Conocer las técnicas necesarias para adquirir y preservar evidencias digitales. Conocer y saber analizar las evidencias de mayor interés dentro de cada Sistema Operativo (Windows, Linux y Mac). Redactar un Informe Pericial basado en el análisis forense de las evidencias digitales. Expresar las conclusiones alcanzadas tras un análisis forense. |
Programa | Unidad Didáctica 1: Introducción a la Informática Forense
- 1. ¿Qué es la Informática Forense?
- a. Definición y orígenes.
- b. Objetivos y etapas.
- c. La evidencia digital.
- d. El rol del investigador y el laboratorio forense.
- 2. Aspectos jurídicos de la Informática Forense.
- a. Cibercrimen y leyes españolas.
- b. Cadena de custodia.
- c. Delitos de falsa pericia.
Unidad Didáctica 2: Recolección y preservación de evidencias digitales
- 1. Aspectos técnicos de la recolección de evidencias digitales.
- a. Estructura de un disco duro.
- b. La copia forense.
- c. Funciones Hash.
- d. Tipos de adquisición y volatilidad de las evidencias.
- 2. Recolección de evidencias.
- a. Hardware y Software utilizado.
- b. Adquisición en red.
- c. Ejemplos prácticos de adquisición.
- 3. Preservación de la integridad de las evidencias digitales.
- 4. Normativa ISO 27037.
Unidad Didáctica 3: Conceptos teóricos del análisis de evidencias digitales
- 1. Sistemas de ficheros.
- a. ¿Qué es y cómo funciona un sistema de ficheros?
- b. FAT, NTFS, ExtX y HFS+.
- 2. Los archivos.
- a. Las firmas de los archivos.
- b. Los metadatos.
- c. Recuperación de archivos.
Unidad Didáctica 4: Análisis de evidencias digitales
- 1. Esquema de un Análisis Forense.
- 2. Artefactos de interés en un Sistema Operativo.
- a. Windows.
- b. Linux.
- c. MacOS.
- 3. Análisis de los artefactos de interés de un Sistema Operativo.
- a. Windows.
- b. Linux.
- c. MacOS.
Unidad Didáctica 5: Presentación de los resultados. El Informe Pericial
- 1. Estructura de un Informe Pericial.
- 2. Redacción de un Informe Pericial.
- 3. Las conclusiones de un Informe Pericial.
- 4. Defensa de un Informe Pericial.
CASO FINAL INTEGRADOR DEL CURSO |
Inscripción
Tipo de Curso | Propio, organiza COITCV/AVIT |
Clase | telepresencial/online |
Agenda | Online |
Inicio plazo de inscripción | 12/02/2025 |
Fin plazo de inscripción | 17/02/2025 |
Proceso de Inscripción |
- Precio del Curso Colegiados: 325 € + IVA (21%) (Precio SIN IVA sólo aplicable para Colegiados residentes en Canarias, Ceuta y Melilla).
- Precio del Curso no Colegiados: 450 €+ IVA (21%) (Precio SIN IVA sólo aplicable para residentes en Canarias, Ceuta y Melilla).
|
El plazo de inscripción terminó, la inscripción no está permitida